FAQS

Es un servicio que permite visualizar las fotografías e imágenes del Departamento de Cultura, Turismo, juventud y deporte de la Diputación Foral de Gipuzkoa. A su vez, una vez que te hayas registrado permite, seas particular, agrupación o administración pública, alojar tus fotografías para que puedas compartirlas en GureGipuzkoa y contribuir a crear la imagen viva de Gipuzkoa del pasado y del presente.
Sólo es necesario hacerlo para cargar fotografías y agregar comentarios. No te olvides de leer las condiciones de uso. En el proceso de registro recibirás un email en el cual se te indicarán los pasos a seguir. Si no recibieras dicho email mándanos un aviso a nuestro email e intentaremos solucionar el problema: gipuzkoakultura arroba guregipuzkoa punto net
Sí, por supuesto y te animamos a hacerlo pero deberás respetar la licencia de uso de la imagen que decidas descargar.
Si quisieras utilizar en cualquier trabajo o impreso una fotografía que vieras aquí, y si la misma se adhiere a una licencia Creative Commons, no necesitas ponerte en contacto con el usuario que ha subido la imagen, con que respetes las especificaciones de la licencia Creative Commons es suficiente. En cambio, si la imagen que eliges se adhiere a una licencia Copyright, deberás ponerte en contacto directamente con el usuario dueño de la foto. En el caso de la fotografías adheridas a Sin Restricciones Conocidas de Derechos de Autor, también deberás ponerte en contacto con el usuario que ha subido dicha foto a GureGipuzkoa.

A la hora de reconocer la autoría de una fotografía, en el pie de la foto puedes seguir ésta sintaxis como ejemplo:

GureGipuzkoa.net | Devotos en la cumbre de Ernio © CC-BY-SA: Indalecio Ojanguren

GureGipuzkoa.net | Aterkiak/paraguas © Copyright: argindar

GureGipuzkoa.net | Bateleras de Pasai Donibane © CC-BY-ND: Sigfrido Koch

GureGipuzkoa.net | Tolosako Udaleko bandoak © CC-BY-SA: auggie

GureGipuzkoa.net | La familia Kortaberria en el Caserío Museo Igartubeiti © CC-BY-SA: Igartubeiti

A su vez, si vas a utilizar una fotografía en un blog o web, en la ficha de cada fotografía tienes la opción «¿Quieres usar ésta foto?» donde clickando en ella se te abrirá una pequeña ventana pop-up y aparecerá un código html que puedes utilizar para embeber la fotografía en tu web o blog, garantizando de ésta forma la autoría de la fotografía y las particularidades de la licencia a la cual se adhiera.

En total tienes ocho licencias donde elegir: Las seis que permite Creative Commons más la licencia Copyright Todos los Derechos Reservados y la Sin Restricciones Conocidas de Derechos de Autor.
Desde el Departamento de Cultura, Juventud y Deporte te recomendamos hacer uso de la licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual la cual se añade por defecto a las fotografías que se suben. Dicha licencia es compatible con Wikipedia, lo cual permite ampliar el uso de las fotografías y a su vez garantiza los derechos del autor de la fotografía. Para no menoscabar la posibilidad de elección, se pueden elegir otras cinco licencias Creative Commons más la licencia Copyright Todos los Derechos Reservados y la figura Sin Restricciones Conocidas de Derechos de Autor.

Aún así, a pesar de que puedes utilizarla, te recomendamos que evites el uso de la licencia Copyright Todos los Derechos Reservados y si vas a hacer uso de la misma lo hagas de forma puntual y siendo consciente de las desventajas que ello conlleva.

No. Las fotografías que suban los usuarios pertenecen a ellos mismos y nadie más. Si desde el Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte u otro departamento de la Diputación Foral se utilizara alguna fotografía tuya para hacer un uso público de la misma, se respetaría la licencia que hayas elegido. También tienes la opción de borrar el contenido de tu cuenta en cualquier momento.
Los estrictamente necesarios para que puedas crear tu cuenta y empezar a compartir tus fotografías: Nombre de usuario, contraseña y correo electrónico. El equipo que gestionamos GureGipuzkoa hemos puesto en marcha las medidas técnicas necesarias para que este servicio cumpla con la LOPD de 15/1999. En la página de bienvenida tienes información adicional sobre la política de privacidad de GureGipuzkoa.
En principio no hemos establecido una cantidad máxima de imágenes que se pueden subir por usuario ni un tamaño máximo de imagen.
Una vez que hayas finalizado el proceso de creación de tu cuenta, accede a ella con el nombre de usuario y contraseña que has provisto. Una vez que hayas accedido a tu cuenta en GureGipuzkoa, estarás en la página Mi Gipuzkoa y en su parte superior aparecerá la sección Contribuye con tus fotos desde donde podrás elegir la imagen que te interese subir y compartir con la comunidad de usuarios de GureGipuzkoa.
Sí y tienes tres formas de hacerlo:

Utilizando la extensión para el navegador Firefox.
Utilizando la herramienta GGUploader la cual ha sido desarrollada por Igor Blanco y Antton Rodriguez, dos programadores independientes de forma desinteresada en su tiempo libre utilizando el lenguaje de programación Java. En ésta entrada de nuestro blog tienes todas las indicaciones necesarias para tener la aplicación en marcha en tu ordenador. Si sólo quieres subir un grupo de imágenes es la opción que te recomendamos que utilices.
Utilizando un cliente FTP. Hemos implementado ésta opción en la versión 0.2.6 de GureGipuzkoa y aquí se explica su funcionamiento (tienes que estar registrado). Explicamos las particularidades de ésta versión en ésta entrada del blog. Si tu colección de fotos en local la tienes ordenada en carpetas y subcarpetas y también quieres mantener dicho orden en GureGipuzkoa, es la opción que te recomendamos.

Una vez que hayas subido una foto, accederás a la página desde donde podrás añadir información adicional a la misma: tags, descripción, licencia de uso, geolocalización, tema, fecha, fotógrafo… Desde GureGipuzkoa te recomendamos que completes el mayor número de campos para conseguir una mayor riqueza descriptiva de la imagen que redunde en beneficio de todos.
Amplía y busca en el mapa que aparece en la parte derecha de la página el lugar en el que tomaste la fotografía. En el marco derecho del mapa verás un icono azul con un signo «+» pulsando ahí, podrás acceder a los distintos mapas que ponemos a vuestra disposición: El mapa es de éste año 2010 y los ortos son del 2009 los cuales son los que más definición de Gipuzkoa ofrecen. Una vez que estés seguro del lugar en el que tomaste la fotografía, geolocalízala haciendo un simple click. Eso es todo.

A la hora de geolocalizar una imagen te recomendamos que la localices colocando el icono del marker sobre el lugar en el tomaste la instantánea y no colocándola sobre el objeto que pudiera aparecer en la misma. Las imágenes geolocalizadas aparecerán automáticamente en el mapa de GureGipuzkoa. En el blog tienes los criterios que utilizamos en el equipo de GureGipuzkoa.net a la hora de geolocalizar las fotos que gestionamos.

Si tu cámara o móvil dispone de GPS y lo tienes configurado para que se guarden los datos de posicionamiento, en los datos EXIF de la foto que has sacado se guardarán los datos de longitud y latitud, de tal modo que al subirla a GureGipuzkoa no hace falta que la geolocalices a mano, GureGipuzkoa la geolocalizará automáticamente en el mapa.

Hemos provisto a GureGipuzkoa de tres capas de mapas. La geografía externa a Gipuzkoa usa la capa estándar de Google Maps. En cambio, el territorio geográfico guipuzcoano se puede visualizar con dicha capa, una capa de imágenes del año 1954 y la última capa de ortofotos del 2008.

Dichos mapas os los podemos ofrecer gracias al trabajo que realiza el equipo de la Infraestructura de Datos Espaciales de Gipuzkoa el cual depende del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y nos provee de una definición sobre la totalidad del territorio de Gipuzkoa que otros servicios comerciales no son capaces de proporcionar.

Para comprobar que todas las imágenes que suben los usuarios Basic cumplen las condiciones de uso de la web, las mismas son visualizadas por el equipo de GureGipuzkoa antes de hacerlas públicas. Una vez comprobado que no incluyen temas inapropiados o ilegales las hacemos públicas.
Ahora bien, en el caso de los usuarios Premium, el equipo que gestiona GureGipuzkoa no gestiona las aportaciones que la comunidad de usuarios pueda hacer a los contenidos de dichos usuarios Premium, siendo responsabilidad de ellos la gestión de las aportaciones que los usuarios puedan hacer.
Desde marzo del 2011 hemos implementado dos tipos de usuarios, Basic y Premium en base a las aportaciones que aportan y la «confianza» que nos generan. Las particularidades de cada uno de estas tipologías de usuario son las siguientes:

Basic: Es el perfil que tienen todas las cuentas nuevas de usuario. Las fotografías o contenidos que se aportan bajo un perfil Basic son monitorizadas por el equipo de administración de GureGipuzkoa antes de hacerlas públicas.
Premium: Son aquellos usuarios en los cuales confiamos los administradores de GureGipuzkoa, léase ayuntamientos, administraciones, organismos o usuarios particulares los cuales han demostrado un uso diligente de sus cuentas y cuyas aportaciones aportan valor al día a día de la web.
Las fotografías que se suben desde éste perfil de usuario se hacen públicas automáticamente sin pasar nuestro filtro, los comentarios que la comunidad de usuarios realiza a sus fotografías las gestionan los usuarios Premium sin necesidad de nuestra supervisión.

Cuando los administradores de GureGipuzkoa subimos el nivel de una cuenta Basic a Premium, para que el nuevo usuario Premium pueda gestionar las aportaciones que hacen los usuarios a sus contenidos, en el menú horizontal superior de la web aparece la opción «Aportaciones». Clickando ahí, el usuario Premium dispone de una herramienta que le permite controlar toda su colección y el flujo de comentarios y propuestas que se crea alrededor de la misma.

En ésta entrada de nuestro blog tienes información detallada de cómo puedes gestionar la visibilidad de tus fotografías y las aportaciones que otros usuarios hacen a tus contenidos.

Sí, desde la sección «Mis subidas» de «Mi Gipuzkoa», podrás ver en el «Explorador de colecciones» la raíz de tus contenidos. Sobre la palabra «Colecciones» pulsa con el botón derecho del ratón para crear todas las carpetas que necesites.
Sí. Se puede seguir la labor de todos los usuarios de GureGipuzkoa a través de los feeds RSS que hemos creado.
Para notificar de cualquier problema, duda o sugerencia sobre GureGipuzkoa puedes ponerte en contacto con nosotros a través de éste formulario o puedes mandarnos un email a la dirección gipuzkoakultura arroba guregipuzkoa punto net e intentaremos ponernos en contacto contigo tan pronto como nos sea posible.
En GureGipuzkoa:

No hay límite en el número de imágenes que se pueden subir ni en su tamaño.
Hiperlocalidad: La precisión de los mapas de Gipuzkoa que provee el servicio B5M del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa no está disponible en otros servicios de almacenamiento de imágenes.
Bilingüismo.
La memoria fotográfica de Gipuzkoa es patrimonio de los guipuzcoanos, patrimonio que debemos cultivar y cuya conservación y difusión no debería quedar exclusivamente en manos de lejanas entidades cuyos (legítimos) objetivos son principalmente comerciales.

Sí y si vas a desarrollar una aplicación que utilice los contenidos de GureGipuzkoa, necesitas tener acceso a nuestra API pública. ¡Estamos deseando ver aplicaciones desarrolladas que utilicen éste servicio!
Sí, en mayo del 2011 hemos liberado todo el código utilizando una fórmula de licenciamiento dual EUPL v1.1 y NewBSD. Hemos colgado el código en la plataforma JoinUp desde ahí podeis descargaros todo el código. También está disponible en GipuzkoaMatic. Ojo, son 19MB.
Es posible que estés visualizando GureGipuzkoa con un navegador que no cumple los estándares correctamente. Te recomendamos que utilices navegadores modernos que respeten los estándares de navegación web.
Sí. La versión 2.0 del addon de Firefox se puede descargar desde su página oficial y la 1.0 de OpenOffice también está disponible en su proyecto oficial. Una explicación detallada de como instalar el plugin de OpenOffice la tienes aquí, a su vez, para poder instalar la extensión para Firefox sigue las intrucciones que hemos preparado.
Sí y te animamos a que colabores con nosotros. En la ficha de cada fotografía tienes la opción de añadir comentarios a la misma. En GureGipuzkoa estamos deseosos de añadir la catalogación amateur que pueden hacer los usuarios particulares a la catalogación profesional que se ha hecho a lo largo de los años en el Departamento de Cultura y Euskera. Es más, necesitamos de la ayuda de los usuarios a la hora de completar la información ya que en el Departamento de Cultura carecemos de información en múltiples imágenes: ¿Qué personas son las que aparecen?, ¿Cual es el contexto de las mismas?, ¿Donde están sacadas?… Un ejemplo de la colaboración de los usuarios lo tenemos en ésta fotografía de 1962 situada en Elgoibar.
Sí, lo hemos preparado en formato .pdf y te lo puedes descargar, (1.4MB.) para poder imprimirtelo y leértelo con tranquilidad.